DERECHO DE FAMILIA

En Chile, los trámites de familia incluyen asuntos como  divorcios, filiación, alimentos, custodia de hijos, mediación familiar, adopción, uniones civiles y medidas de protección, entre otrosEstos procedimientos son tratados por los Tribunales de Familia y abordan aspectos personales y patrimoniales de la vida familiar, con el objetivo de proteger los derechos e intereses de sus integrantes

Trámites comunes en Derecho de Familia:

  • Divorcio: Procedimientos para disolver el vínculo matrimonial. 
     
  • Filiación: Acciones para determinar la relación de parentesco entre padres e hijos. 
     
  • Alimentos: Juicios para establecer el pago de pensiones alimenticias a los miembros de la familia que las necesiten. 
     
  • Custodia de hijos: Procesos relacionados con el cuidado y la crianza de los niños. 
     
  • Medidas de protección: Procedimientos especiales para proteger los derechos de niños, niñas o adolescentes cuando están en riesgo. 
     
  • Medidas de violencia intrafamiliar: Tramitación de actos de violencia dentro de la familia. 
  • Mediación familiar: Un proceso para buscar acuerdos entre las partes antes de ir a un juicio. 
     
  • Acuerdo de Unión Civil: Registro y regulación de las uniones civiles entre personas. 
     
  • Adopción: Procesos para establecer relaciones de parentesco legal entre padres e hijos no biológicos. 
     
  • Régimen patrimonial del matrimonio: Procedimientos para regular los bienes de los cónyuges. 
     
  • Liquidación de sociedades conyugales: División de los bienes comunes al disolverse el matrimonio. 
Dónde se realizan estos trámites?
 
Los trámites de derecho de familia se llevan a cabo en los Tribunales de Familia de Chile, los cuales son los órganos encargados de administrar justicia en estas materias. 

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

      • ¿Qué se entiende por Violencia Intrafamiliar?:

    La Violencia Intrafamiliar es todo maltrato de un miembro de la familia sobre otro, que afecta la vida o integridad física o psíquica de quien es víctima de ella. Puede manifestarse a través de golpes e incidentes graves, como también mediante insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las actividades, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibición de trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones o no respetar las opiniones.

      • Denuncia:

    Las denuncias sobre Violencia Intrafamiliar se realizan en cualquier unidad de Carabineros o Policía de Investigaciones, a nivel nacional, las 24 horas del día. Efectuada la denuncia, se remitirán los antecedentes al Juzgado de Familia competente, y en caso de que los hechos constituyan delito, al Ministerio Público.

  • Medidas de protección que pueden decretar los tribunales frente a un caso de Violencia Intrafamiliar:
    • Obligación de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la víctima.
    • Prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio, lugar de trabajo o de estudio.
    • Prohibición de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de fuego.
    • Asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación familiar.

SOLICITUD DE CAMBIO DE NOMBRE

    • ¿Qué es la solicitud de cambio de nombre?

Trámite cuyo objetivo es obtener la rectificación de la partida de nacimiento para cambiar uno o más nombres de los beneficiarios en los siguientes casos:

    • Por haber sido conocido por más de cinco años con otros nombres.
    • Cuando los nombres sean ridículos, risibles o lo menoscaben moral o materialmente.
    • En los casos de filiación no matrimonial o en que no se encuentre determinada la filiación, para agregar un apellido cuando la persona hubiera sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de ellos cuando fueren iguales.
    • ¿Dónde se realiza?

La solicitud de cambio de nombre se realiza en el Juzgado de Letras en lo Civil del domicilio del solicitante.

Da el primer paso hoy y recibe una consulta personalizada, “Escríbenos al whatsapp o envíanos un email a contacto@abogadoslegalis.com”